Explorar Mongolia en invierno: Las mejores actividades para disfrutar del frío

Descubra Mongolia en invierno, con festivales de hielo, trineos tirados por perros e impresionantes paisajes nevados. Aprenda a abrazar el frío con emocionantes actividades y eventos culturales.

¿Se pregunta si merece la pena visitar Mongolia en invierno? A pesar de su duro frío, el invierno en Mongolia ofrece experiencias únicas y paisajes impresionantes. Desde festivales sobre hielo y trineos tirados por perros hasta presenciar el estilo de vida nómada, un viaje invernal a Mongolia puede ser inolvidable.

Principales conclusiones

  • El invierno mongol ofrece experiencias culturales únicas a través de festivales como el Festival del Hielo y el Festival de los Mil Camellos, que muestran vibrantes tradiciones y actividades.

  • Los aventureros pueden disfrutar de emocionantes actividades como trineos tirados por perros, pesca en el hielo y cacerías con águilas cazadoras, que proporcionan una inmersiva conexión con la cultura y la naturaleza mongolas.

  • El frío extremo de los inviernos mongoles es manejable con la preparación adecuada, lo que lo convierte en un destino extraordinario para los viajeros que buscan disfrutar de impresionantes paisajes nevados y de la hospitalidad local.

Explorar Mongolia en invierno: Las mejores actividades para disfrutar del frío

Una vista panorámica de Mongolia en invierno que muestra el vasto paisaje nevado con tres coches todoterreno de Mongolia circulando por un camino de tierra.

Mongolia en invierno ofrece un sinfín de actividades que muestran su riqueza cultural y su belleza natural. Ya sea participando en el Festival de Hielo del lago Khuvsgul, uniéndose al Festival de los Mil Camellos en el desierto de Gobi o embarcándose en una emocionante aventura en trineo tirado por perros durante su visita a Mongolia, cada experiencia ofrece una visión única de la vida y las tradiciones del pueblo mongol.

Paisajes nevados, cálida hospitalidad nómada y emocionantes deportes de invierno crean momentos inolvidables durante los fríos inviernos.

Introducción

El invierno de Mongolia se extiende desde principios de noviembre hasta abril, con el frío más crudo desde mediados de diciembre hasta mediados de marzo. A pesar de su severidad, este periodo desvela el lado más encantador de Mongolia. Durante esta estación se celebra la famosa festividad de Tsagaan Sar, o Año Nuevo Lunar, que ofrece a los visitantes una experiencia cultural única.

Los meses de invierno, aunque extremadamente fríos, ofrecen una perspectiva única del paisaje y la cultura de Mongolia. Durante esta época, el estilo de vida nómada es más evidente, lo que pone de relieve la resistencia del pueblo mongol. Una preparación adecuada puede convertir un viaje invernal a Mongolia en una aventura enriquecedora y memorable.

¿Por qué visitar Mongolia en invierno?

El invierno en Mongolia es algo más que soportar el frío; es sumergirse en la tranquila belleza y esencia del país. Los cielos claros y oscuros ofrecen la rara oportunidad de ver auroras boreales, lo que añade magia a cualquier viaje invernal. La temporada baja también ofrece precios más bajos en excursiones, alojamiento y guías, lo que hace que el viaje sea más asequible.

Festivales como el de Hielo en el lago Khuvsgul y el de los Mil Camellos en el desierto de Gobi sumergen profundamente al visitante en la cultura mongola. Estos acontecimientos ofrecen juegos tradicionales, actuaciones de músicos locales y actividades únicas como sumo sobre hielo y carreras de camellos. La famosa fiesta de Tsagaan Sar permite a los visitantes participar en reuniones familiares y costumbres tradicionales, lo que proporciona una conexión íntima con el modo de vida mongol.

El paisaje invernal en sí es un espectáculo para la vista. Las vistas cubiertas de nieve y la serena belleza de los asentamientos nómadas crean recuerdos pintorescos que duran toda la vida. Actividades como la pesca en el hielo, los trineos tirados por perros y los paseos a caballo con familias nómadas mejoran la experiencia del viaje, haciéndola realmente inolvidable.

Frío extremo

Dos nómadas mongoles montando a caballo con decoración tradicional en invierno

Los inviernos mongoles son conocidos por su frío extremo, con temperaturas que oscilan entre -8 °C y -30 °C, y que a veces llegan a -40 °C en algunas regiones. Enero suele ser el mes más frío, con temperaturas diurnas que oscilan entre -12 °C y -18 °C de media. Sin embargo, la sequedad del aire hace que el frío sea más soportable de lo que cabría esperar.

Los viajeros deben estar bien preparados para estas duras condiciones. Las capas son cruciales: una base que absorba la humedad, una capa intermedia aislante y una capa exterior impermeable y cortavientos. Lleve siempre guantes y protección para los oídos a fin de evitar congelaciones por las gélidas temperaturas.

Festival de hielo en el lago Khuvsgul

Un gran grupo de personas en un lago helado con dos tipis durante un festival de invierno en Mongolia
por defecto

El Festival de Hielo del lago Khuvsgul es uno de los acontecimientos más destacados del invierno mongol. Esta celebración anual incluye un maratón internacional de patinaje, carreras de trineos tirados por caballos y cautivadoras esculturas de hielo que transforman el lago helado en una deslumbrante muestra de arte y cultura. Las ceremonias tradicionales de los chamanes y la exhibición de manadas de renos añaden un encanto único al festival, ofreciendo una visión de la vida de los pastores nómadas de renos.

Participar en actividades como pesca en el hielo, trineos tirados por perros y paseos a caballo con familias nómadas enriquece la experiencia del viaje. El festival es una vibrante mezcla de tradición y aventura, lo que lo convierte en una visita obligada para cualquiera que desee experimentar la magia del invierno mongol.

Fiesta de los Mil Camellos

El Festival de los Mil Camellos, que se celebra en el desierto de Gobi, conmemora el rico patrimonio cultural de los pastores nómadas de Mongolia. Este festival, que se celebra desde hace más de 20 años, incluye diversas competiciones como carreras de camellos, torneos de polo y concursos de belleza, lo que lo convierte en un acontecimiento emocionante tanto para los lugareños como para los visitantes. Ver a los camellos correr por el desierto nevado es un espectáculo único.

Además de las competiciones, las actuaciones culturales de músicos y bailarines mongoles son parte integrante del festival. Uno de los momentos más auspiciosos del festival es cuando una camella da a luz, símbolo de prosperidad y continuidad de la población de camellos. Es un acontecimiento que resume el espíritu del invierno mongol y la resistencia de sus gentes.

Aventuras en trineo tirado por perros

Un grupo de perros de trineo en un paisaje nevado de Mongolia.

El trineo tirado por perros es una de las formas más estimulantes de explorar el país de las maravillas invernales de Mongolia. De noviembre a marzo, se pueden realizar excursiones en trineo tirado por perros en lugares como el Parque Nacional de Terelj y el lago Khuvsgul. Otros lugares populares son el Parque Nacional de Khentii y el Parque Nacional de Bogd Khaan, que ofrecen impresionantes paisajes invernales y la oportunidad de conocer comunidades nómadas.

Guías locales expertos garantizan una aventura segura y agradable. Los participantes pueden interactuar con huskies siberianos, adiestrados para tirar de trineos y que necesitan hacer ejercicio regularmente. Esta aventura ofrece un viaje emocionante y una profunda conexión con la naturaleza y la vida tradicional mongola.

Encuentro con cazadores de águilas en Mongolia occidental

En Mongolia Occidental, la antigua tradición de la caza del águila es una experiencia cautivadora para los visitantes. La principal temporada de caza para los cazadores de águilas es el invierno, cuando los kazajos, que pueblan predominantemente esta región de Asia central, exhiben sus habilidades con las águilas reales. Los montes Altai ofrecen un impresionante telón de fondo para estas prácticas tradicionales, lo que hace que la experiencia sea aún más memorable.

Los visitantes pueden participar en una cacería o sostener un águila mientras aprenden antiguas técnicas de cetrería. Las actividades prácticas y el conocimiento del estilo de vida nómada añaden una dimensión única a la experiencia del viaje. Ser testigo de una tradición conservada durante generaciones ofrece una profunda inmersión cultural.

En busca de leopardos de las nieves

El escurridizo leopardo de las nieves es una de las atracciones naturales más cautivadoras de Mongolia. Durante el invierno, los leopardos de las nieves bajan de las montañas en busca de presas, por lo que es una buena época para la observación. Estos majestuosos animales, que se encuentran en la zona de alta montaña de Gobi Altai, son esquivos y raros de ver de cerca.

Sólo quedan unos 6.500 leopardos de las nieves en libertad, por lo que avistar uno en su hábitat natural es una experiencia única en la vida.

Explorar el Parque Nacional de Terelj

El Parque Nacional de Terelj es un paraíso invernal que ofrece diversas actividades a los visitantes. Se puede pescar en hielo en el lago Khagiin Khar, un popular destino invernal, o calentarse en las fuentes de agua caliente de Yestii. Las más de 250 especies de aves del parque hacen de la observación de aves una actividad clave, que ofrece una oportunidad única de observar la vida salvaje en un entorno invernal sereno.

Impresionantes paisajes y diversas actividades hacen del parque un destino excelente para experimentar la belleza natural invernal de Mongolia. Ya sea pescando en un lago helado o sumergiéndose en una fuente termal, el Parque Nacional de Terelj combina a la perfección aventura y relajación.

Visita al complejo de estatuas de Gengis Kan

El Complejo de la Estatua de Gengis Kan es un monumental homenaje a la figura histórica más famosa de Mongolia. Con 40 metros de altura, esta estatua de acero inoxidable es la estatua ecuestre más alta del mundo y ofrece vistas panorámicas desde la cabeza del caballo. Terminada en 2008, se ha convertido en un importante punto de referencia y atracción turística.

El complejo incluye un museo que muestra la historia y la cultura mongolas, con una gran réplica de una bota tradicional mongola. Explorar el centro de visitantes y el restaurante de la parte superior del complejo completa la experiencia cultural.

El viaje hasta la estatua dura aproximadamente una hora desde Ulán Bator, lo que la convierte en una cómoda excursión de un día desde la ciudad.

Qué llevar a Mongolia en invierno

Para viajar a Mongolia en invierno hay que tener muy en cuenta el frío extremo. Para conservar el calor y adaptarse a las condiciones cambiantes, es fundamental llevar un sistema de tres capas: interior, intermedia y exterior. La lana merina, la seda o los materiales sintéticos son recomendables para la capa base, mientras que los materiales más gruesos, como el forro polar o el poliéster, son ideales para la capa intermedia. La capa exterior debe ser cortavientos y aislante, como las chaquetas de plumón o los tradicionales deels mongoles.

El calzado es crucial; las zapatillas deportivas no son adecuadas para el frío extremo. Se recomiendan botas aislantes e impermeables para mantener los pies calientes y secos. Se necesita un saco de dormir para cuatro estaciones con una temperatura mínima de 25 °C bajo cero para estar cómodo durante las excursiones invernales. Los calcetines de lana y las prendas exteriores ligeras y aislantes son muy recomendables por sus excelentes propiedades aislantes.

También hay que llevar una batería y un adaptador, ya que la electricidad puede ser limitada en las zonas rurales. Los habitantes suelen utilizar estufas de carbón para calentarse, por lo que es esencial llevar ropa de abrigo y capas extra para estar cómodo.

Consejos para viajar a Mongolia en invierno

Una mujer se abriga con gorro y bufanda en mongolia en invierno

Viajar en invierno por Mongolia exige una buena preparación y conocer las condiciones locales. Es aconsejable contratar a un conductor experimentado para viajar más seguro en invierno. Un vehículo 4x4 con neumáticos de invierno es esencial para circular por las carreteras invernales de Mongolia. Abastecerse de comida, combustible y ropa de abrigo es crucial, sobre todo cuando se viaja a zonas remotas con instalaciones limitadas. En Toyota Landcruiser 76 es un vehículo al que suelen recurrir los exploradores todoterreno de Mongolia.

Investigar las previsiones meteorológicas y el estado de las carreteras es vital, ya que pueden cambiar rápidamente durante el invierno. Las carreteras cubiertas de nieve pueden complicar el viaje y aumentar las posibilidades de quedarse atascado. Se recomienda empezar el viaje hacia las 8 de la mañana para aprovechar la luz del día.

Una preparación adecuada es la clave de un viaje de invierno a Mongolia satisfactorio y agradable.

Resumen

Mongolia en invierno ofrece una experiencia de viaje única e inolvidable. Desde festivales culturales y actividades tradicionales hasta paisajes sobrecogedores y encuentros íntimos con el estilo de vida nómada, hay algo para todos los gustos. Con la preparación adecuada y un espíritu aventurero, se puede abrazar el frío y descubrir la magia del invierno mongol. Ya sea paseando en trineo tirado por perros, cazando águilas o simplemente disfrutando de la serena belleza de las estepas nevadas, Mongolia en invierno es un viaje que merece la pena.

Compartir esta entrada

Preguntas más frecuentes (FAQ)

Contacte con nosotros

Índice

Cambiar idioma

Ooops, había un problema

Lo sentimos mucho, pero parece que hay un problema con uno de nuestros formularios. Queremos ayudarle lo antes posible, así que envíenos su pregunta directamente haciendo clic en este enlace contact@themongoliatour.com.

Solicitar una devolución de llamada

Rellene el siguiente formulario y un miembro de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted lo antes posible.